HISTORIA
¿COMO NACIÓ LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

Para poder analizar los avances de esta tecnología, debemos conocer cómo nació la inteligencia artificial. Un viaje que empezó con Alan Turing, que despegó en la década de los 90, y que todavía no sabemos hacia dónde nos llevará
Alan Turing, protagonista de los orígenes
Sabemos mucho de los avances sobre IA y hablamos de que será la tecnología protagonista en los próximos años. Sin embargo, ¿cómo hemos llegado hasta aquí? Para saber dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos, debemos saber de dónde venimos. Los próximos hitos tendrán mucho que ver con cómo nació la inteligencia artificial, por lo que nos toca hacer una reflexión y desmembrar la historia de esta revolucionaria tecnología.
1956: el comienzo de la era dorada de la inteligencia artificial
Estamos en los primeros pasos de esta tecnología, cuando no existía el concepto de IA pero ya se teorizaba sobre ‘máquinas’ que podían funcionar solas. El verdadero pionero fue Alan Turing que, en 1936, puso la primera piedra al publicar su famoso artículo sobre los «Números Calculables».
Este artículo sirvió para establecer las bases teóricas y puede considerarse el origen oficial de la informática teórica. Aquí nace el concepto de la ‘Máquina de Turing’, que formalizó el concepto de algoritmo y resultó ser la precursora de las computadoras digitales.
¿Recuerdas la famosa Prueba de Turing? Este test que determinaba si una máquina es inteligente o no, nació a raíz de un revolucionario artículo que publicó Alan Turing en 1950. Su artículo “Computing Machinery and Intelligence” defendía la posibilidad de emular el pensamiento humano a través de la computación.
Fue ya en 1956 cuando John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon acuñaron este término durante la conferencia de Darthmounth para referirse a “la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cálculo inteligentes”. Eso sí, estos tres científicos erraron por completo a la hora de prever cuando llegarían las primeras inteligencias artificiales, ya que confiaban en que en 10 años (para la década de los 70) estaríamos rodeados por IAs en nuestro mundo.
Tras este fiasco, las investigaciones sobre inteligencia artificial sufrieron un importante revés que retrasó el progreso en esta área hasta los 90 y los 2000, cuando la mayoría de las empresas tecnológicas decidieron realizar inversiones mayúsculas en este terreno con el fin de mejorar la capacidad de procesamiento y análisis de la ingente cantidad de datos que se generan en el creciente mundo digital.
De hecho, la consagración definitiva de la inteligencia artificial llegó en 1997, cuando IBM demostró que un sistema informático era capaz de vencer al ajedrez a un humano… y no un humano cualquiera, sino el campeón del mundo Gari Kaspárov. Se llamaba Deep Blue y sirvió de base para que la industria tecnológica y la sociedad en general cobrara conciencia de la relevancia y las posibilidades de las IA.

Tras este fiasco, las investigaciones sobre inteligencia artificial sufrieron un importante revés que retrasó el progreso en esta área hasta los 90 y los 2000, cuando la mayoría de las empresas tecnológicas decidieron realizar inversiones mayúsculas en este terreno con el fin de mejorar la capacidad de procesamiento y análisis de la ingente cantidad de datos que se generan en el creciente mundo digital.
De hecho, la consagración definitiva de la inteligencia artificial llegó en 1997, cuando IBM demostró que un sistema informático era capaz de vencer al ajedrez a un humano… y no un humano cualquiera, sino el campeón del mundo Gari Kaspárov. Se llamaba Deep Blue y sirvió de base para que la industria tecnológica y la sociedad en general cobrara conciencia de la relevancia y las posibilidades de las IA.
Comentarios
Publicar un comentario